
Management A-B-C | Benchmarking
Conceptos de management para gerentes y líderes de equipos

¿Qué es el benchmarking?
Las prácticas de benchmarking mejoran el desempeño al identificar y aplicar las mejores prácticas demostradas a las operaciones y a las ventas. Los gerentes comparan el desempeño de sus productos o procesos externamente con los de la competencia y con las mejores empresas de su clase, e internamente con otras operaciones que realizan actividades similares dentro de sus propias firmas. El objetivo del benchmarking es encontrar ejemplos de desempeño superior y entender los procesos y prácticas que los llevan a ese desempeño.
La empresas mejoran su desempeño al adoptar e incorporar estas mejores prácticas a sus propias operaciones - no imitando sino innovando.
¿Cómo llevo a cabo un benchmark?
El benchmark involucra los siguientes pasos:
• Seleccionar un producto, servicio o proceso que quiere comparar
• Identificar métricas de rendimiento clave
• Escoger otros negocios o áreas internas con las cuales comparar
• Recolectar data de desempeño y prácticas
• Analizar la data e identificar oportunidades de mejora
• Adaptar e implementar las mejores prácticas, estableciendo metas razonables y asegurando la aceptación de toda la empresa
¿Cuáles son sus usos más comunes?
La empresa usa el benchmarking para:
• Mejorar el desempeño - identificar métodos para mejorar la eficiencia operativa y el diseño de productos.
• Entender el costo relativo de posición - el benchmarking revela el costo relativo de posición e identifica oportunidades de mejora.
• Ganar ventajas competitivas - ayuda a las empresas a enfocarse en las habilidades que son imprescindibles para crear una ventaja estratégica.
• Aumentar la tasa de aprendizaje organizacional - traer nuevas ideas a la empresa y facilita el compartir experiencias.
Temas relacionados
• Mejores práctica Demostradas
• Perfiles de la Competencia
¿Quieres ser un experto? Mira más al respecto
• American Productivity and Quality Center. www.apqc.org
• Bogan, Christopher E., and Michael J. English. Benchmarking for Best Practices: Winning Through Innovative Adaptation. McGrawHill, 1994.
• Boxwell, Robert J., Jr. Benchmarking for Competitive Advantage. McGraw-Hill, 1994.
• Camp, Robert C. Benchmarking: The Search for Industry Best Practices That Lead to Superior Performance. Productivity Press, 2006.
• Coers, Mardi, Chris Gardner, Lisa Higgins, and Cynthia Raybourn. Benchmarking: A Guide for Your Journey to Best-Practice Processes. American Productivity and Quality Center, 2001.
• Czarnecki, Mark T. Managing by Measuring: How to Improve Your Organization’s Performance Through Effective Benchmarking. AMACOM, 1999.
• Denrell, Jerker. “Selection Bias and the Perils of Benchmarking.” Harvard Business Review, April 2005, pp. 114–119.
• Harrington, H. James. The Complete Benchmarking Implementation Guide: Total Benchmarking Management. McGraw-Hill, 1996.
• Iacobucci, Dawn, and Christie Nordhielm. “Creative Benchmarking.” Harvard Business Review, November/December 2000, pp. 24–25.
• Reider, Rob. Benchmarking Strategies: A Tool for Profi t Improvement. John Wiley & Sons, 2000.
• Stauffer, David. “Is Your Benchmarking Doing the Right Work?” Harvard Management Update, September 2003, pp. 1–4.
• Zairi, Mohamed. Benchmarking for Best Practice: Continuous Learning Through Sustainable Innovation. Taylor & Francis, 1998.